El río segura

En pocas regiones del mundo de da una interacción tan profunda como en nuestra región entre el río y los hombres, entre la tierra y el agua, entre Murcia y el Segura.

Una de las primeras actividades del hombre fue sin duda la caza a la que esperaría en los abrevaderos que el cercano río proporcionaba, hay numerosos yacimientos que lo atestiguan a lo largo del cauce. Posteriormente la ganadería y sobre todo la incipiente agricultura terminaría de unir a los hombres con el río, vinculándolo con la historia de esta tierra.

La región esta atravesada por las grandes depresiones orientadas de SW-NE que originan los sistemas bético y subbético, el valle abierto por el Segura transversalmente a estos sistemas montañosos ha sido utilizado por los hombres a lo largo de los siglos como vía natural de penetración en el interior de estos conjuntos orográficos. Desde la Edad de Piedra, pasando por cartagineses, griegos y romanos, visigodos y árabes, todos han utilizado este camino que en la actualidad sigue marcando las relaciones más importantes de la región.

El viajero no ha hecho sino imitar a todos esos hombres, dejándose arrastrar por el río y la corriente de la historia para configurar un viaje lúdico y educativo que a lo largo de cuatro jornadas vera nacer al Segura andaluz, tornarse manchego durante su juventud, pero será en Murcia cuando alcance su madurez, en donde entregue todo lo que lo lleva dentro, el lugar en el que se le identifique plenamente a la región transformándose en el eje vertebrador de esta tierra. Morirá ya exhausto en tierra valenciana después de 325 Km. de recorrido.

El Staber griego, el Alebo cartaginés, el Thader romano, el Taderus de los hispanos, el Sakura árabe, el Sigura de los tiempos de Felipe II no deja de ser el río familiar e intimo donde el viajero se bañaba para hacer más soportable “la calor” del verano, adonde se iba a tomar la mona con huevo por pascua o hacíamos novillos cuando nos fugábamos del colegio, fue el escenario de nuestros primeros escarceos amorosos y de nuestros infantiles recorridos de aventuras.

Los primeros pobladores hicieron un aprovechamiento del río para el consumo humano, la agricultura o la navegación, adaptándose a los ritmos que éste marcaba. Las estaciones, con sus sequías en verano y también las riadas, regían la vida de las gentes.

La primera riada registrada en los anuarios históricos, es del año 826.

El pueblo árabe, fue el principal artífice de todo un entramado de acequias, escorredores y azarbetas, que hoy forman el sistema de regadío tradicional de la Cuenca del Segura. Se iniciaba en un azud del que nacían canales a uno y otro lado del cauce, formando una tupida red para regresar otra vez al río después regar los campos de cultivo.

Esta explotación de sus riberas trajo consigo un aumento sustancial de la población que a su vez produjo la puesta en explotación de nuevas tierras así, la dependencia del agua creció al mismo ritmo que lo hacía la explotación y la población de sus riberas. Esto provoca una gran dependencia del agua y la necesidad de creación de grandes obras hidráulicas. En 1788 comienza la construcción del embalse de Puentes, en 1791 el de Valdeinfierno, en la parte alta del río Guadalentín. A principios de este siglo comienza la política hidráulica estatal, para el control y el aprovechamiento del agua con el Plan de Obras Hidráulicas de 1902 y la Ley de Gasset de 1911. En 1916 se construye el embalse de Alfonso XIII, en el río Quipar y, poco después, el Talave en el Mundo. Se crea en 1926 la Confederación Hidrográfica del Segura y se pasa de 48.200 Has a principio de siglo a unas 145.000 a mediados de los sesenta, (en la actualidad 270.000 has) después de construidos los embalses de Anchuricas y Fuensanta. Con la construcción del embalse del Cenajo en 1960 se alcanza el limite de explotación de las aguas superficiales. A partir de este momento comienza una descontrolada explotación de los acuíferos que esta aun hoy sin cuantificar (20.350 pozos en la cuenca, 4.500 declarados por sus propietarios (el 22%) únicamente 2.574 (un 9%) constan oficialmente para la C.H.S.)

La Ley 21/19 de junio de 1971 pondrá en marcha la obra de mayor impacto ambiental, económico y social de toda la historia de la cuenca del Segura -hasta el momento- el Trasvase Tajo-Segura. Si históricamente el regadío del Segura tubo limites hoy estos parecen ignorarse, constantemente se establecen nuevos regadíos, generalmente ilegales, lo que provoca nuevas demandas de agua y la petición de nuevos trasvases, independientemente de la viabilidad económica y ecológica de los proyectos.

Si añadimos las obras de encauzamiento y canalización en determinados tramos tanto del Segura como de los afluentes, sobre todo entre la contraparada y la desembocadura y que la cuenca tiene un total de 19 embalses comprenderemos que el Segura sea el río más controlado y transformado del mundo.
 

| Inicio | Etapa 1 | Etapa 2 | Etapa 3 | Etapa 4 | Flora y fauna |

Información General

Texto y fotos:
Mariano Vicente

BICIMUR - Amigos de la Bicicleta de Murcia 2006
Maquetación con Hojas de Estilo en Cascada CSS © 2005 Raúl Pérez