
Medio Físico
		Este espacio no presenta grandes alturas, la cuota máxima corresponde a 
		la cumbre del Relojero 609 metros, si embargo el aspecto general es muy 
		escarpado con fuertes pendientes. De elevada complejidad geológica esta 
		compuesto por dolomías y filitas en la parte central de la sierra y 
		areniscas y margas en la parte sur –Paisaje Lunar-. Toda la sierra esta 
		surcada por barrancos y ramblas, los de la parte norte, perpendiculares 
		a la línea de cumbres, están encajadas en la roca siendo los más 
		importantes el Barranco del Sordo y la Rambla del Valle. Los de la parte 
		sur corren paralelos a la línea de cumbres como la Rambla de los 
		Serranos, sirviendo de drenaje a multitud de barrancos y cárcavas.
        
        Vegetación
| 
				 
				  | 
			
El pino carrasco 
		(Pinus halepensis), especie dominante, esta mezclado con 
		lastón (Brachy-podiun retusum) palmito (Chamaerops 
		humilis), lentisco (Pistacia lentiscus), y 
		coscoja (Quercus coccifera). En las umbrías las 
		enredaderas, madreselvas (Lonicera implexa) y
		zarzaparrilas (Smilax aspera). En las zonas 
		soleadas la vegetación se ha adaptado a las condiciones de extremada 
		aridez prosperando las especies como el esparto (stipa 
		tenacissima), tomillo (Thymus hiemalis), 
		romero (Rosmarinus officinalis), sillerilla (Fumana 
		ericoides) y albaida (Anthyllis cytisoides) entre las 
		más frecuentes. En las ramblas y barrancos aparecen especies adaptadas a 
		los cursos intermitentes de agua como el baladre (Nerium
		oleander), mirto (Mirtus communis), carrizo 
		(Phragmites australis) y ejemplares aislados de almez (Celtis 
		australis) y olmo (Ulmus minor).
        
        Fauna
| 
				 
				  | 
			
| 
				 
				  | 
			
Hay en esta zona numerosas espacies, destacan en especial las aves: carbonero común (Parus major), mito (Aegithalus caudatus), herrerillo capuchino ((Parus Cristatus), jilguero o colorín (Carduelis carduelis), verdecillo (Serinus serinus), piquituerto (Loxia curvirostra), curruca cabecinegra (Syilvia melanocephala), pito real (Picus viridis), perdiz (Alectoris rufa), abejarruco (Merops apiaster), cogujada (Galerida cristala), ratonero común (Buteo buteo) y el cernicalo (Falco tinnunculus) entre las más comunes.
En el grupo de los reptiles son fáciles de observar: la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y el lagarto ocelado (Lacerta lepida).
Si madrugamos un poco podemos ver al zorro (Vulpes vulpes) como representante de los mamíferos y numerosos conejos (Oryctolagus cuniculus) aunque las más fáciles de ver y más simpáticas sean las ardillas comunes (Sciurus vulgaris).