
            La Sierra del Carche se encuentra en el cuadrante nororiental de la 
            Región de 
            Murcia y reparte su superficie entre los términos municipales de 
            Jumilla y 
            Yecla. 
            
            Este conjunto montañoso tiene una altura de 1.375 metros sobre el 
            nivel del mar. 
            Ha sido declarada recientemente Parque Natural Regional y cuenta con 
            5.942 
            hectáreas de superficie e incluye las sierras de El Carche (La 
            Madama, 1.371 m.), Las Pansas y el diapiro salino del Cabezo de la 
            Sal. 
            Entre los lugares de mayor interés para el visitante destacan el 
            Cabezo de la Rosa, la Madama del Carche, el Barranco de la Gorafía, 
            la Umbría del Revolcador, la Peña del Castelar, el Barranco de San 
            Cristóbal, la Pedriza, la Solana de la Alberquilla, el Barranco del 
            Saltaor, la Curiosa y la Fuente de la Sanguijuela. 
            
            El Parque dispone de un albergue municipal, que se cede 
            gratuitamente a los grupos excursionistas y de un refugio junto al 
            pico de La Madama, (1.371 m), es frecuente encontrarse por el lugar 
            con aficionados al parapente y ala delta.
            
            Desde lo alto se domina todo el Altiplano: los extensos campos 
            cerealistas y de viñedos, por donde transcurre la ruta de gran 
            recorrido GR7 y el GR-251 Camino del Altiplano. Mención especial 
            para las balsas de las salinas de La Rosa. 
Vegetación 
            Los bosques y matorrales son de tipo mediterráneo, el pino carrasco 
            domina la vegetación arbórea de casi toda la sierra. Las umbrías son 
            de mayor riqueza forestal, destacando la presencia de carrascales 
            que forman manchas aisladas en los parajes de la Gorafía y Cerro 
            Quemado. 
            
            Existe un pinar de pino laricio en la umbría de La Madama. En el 
            sotobosque podemos encontrar especies como el enebro, coscoja, 
            lentisco, madroño y durillo. Las laderas de solana quedan cubiertas 
            por pinares abiertos y matorrales bajos, con especies como el 
            esparto, romero, tomillos, lavandas y lastón. 
Fauna 
            Las rapaces destacan como grupo mejor representado, con poblaciones 
            de águila real, búho real, halcón peregrino, cernícalo vulgar, 
            águila calzada, águila culebrera, azor, gavilán, ratonero común y 
            cárabo. 
            La chova piquirroja es otra especie de gran interés; se puede 
            observar fácilmente formando nutridos bandos. 
            Los matorrales y cultivos abandonados son el hábitat de especies 
            como el alcaudón real, la perdiz roja y las currucas. Entre los 
            pequeños mamíferos encontramos el ratón moruno, la musaraña y el 
            lirón careto, y entre los carnívoros el zorro, el tejón, el gato 
            montés y el jabalí.
RECORRIDO
            
            El recorrido no ofrece dificultad de orientación.
            Podemos empezar la ruta donde comienza el camino, junto a la 
            carretera de las Salinas de La Rosa.
            Para llegar hasta allí, si venimos desde la capital, una vez pasada 
            Venta María cojeemos la carretera de Pinoso por la derecha, y casi 
            inmediatamente por la izquierda la carreterilla que se dirige a las 
            salinas de La Rosa.
            Pasadas las salinas  y con Jumilla al fondo, dejaremos el coche 
            junto a un camino que nos sale a nuestra derecha. Tendremos El 
            Carche a nuestra espalda. (los más marchosos pueden comenzar la ruta 
            en la venta).
            Ya no nos queda más que comenzar la subida siguiendo la pista y sin 
            dejarla, por la parte occidental de la sierra, llegaremos hasta el refugio de La Madama, contemplando casi 
            siempre las salinas de la Rosa, unas veces a nuestra derecha, otras 
            a nuestra izquierda. Una vez arriba tendremos unas 
            magnificas vistas del Altiplano con sus extensos llanos de vid y 
            cereal, de la ciudad de Jumilla y de de casi todas las alturas de la 
            Región.
            Magnifica bajada hasta el punto de inicio de nuestro recorrido 
            recorriendo la parte oriental de la sierra. ¡Ojo! que también hay buenos 
            barrancos y curvas "peligrosillas".  Agradecer la 
            profesionalidad y buen trato del servicio de
            
            urgencias de Jumilla, donde "repararon" la ceja de José Luís.
            
            Km. 
            00.00 Salida
            02.00 Derecha
            21.30 Collado Gaspar 1119 m.
            22.30 cruce izquierda (La Rosa) derecha Raspay
            26.36 cruce izquierda (La Rosa) derecha El Salteador
            30.50 cruce derecha
            32.55 final