

Camino de peregrinación por la Encomienda Santiaguista a Caravaca. Para   dirigirnos a nuestro destino, vamos a utilizar uno de los caminos más   antiguos de la península, el que usaban los caballeros medievales para   unir los bastiones principales de las órdenes militares de Calatrava y   Santiago. 
      
      Desde Mazanares, en la planicie manchega, nos   encaminamos en dirección sureste por los Campos de Montiel a Villanueva   de los Infantes para continuar hacia la noble villa de Alcaraz.   Entraremos en la sierra a la que da nombre para atravesarla por Bogarra y   Ayna hasta Elche de la Sierra. Para alcanzar el noroeste murciano   pasaremos por Socovos, cabeza de encomienda santiaguista, y por   Moratalla alcanzar nuestro objetivo la villa de Caravaca de la Cruz. 
      
      La   Cruz de Caravaca es un "lignum crucis" un trozo del Madero en que fue   crucificado Jesucristo. Fue descubierto en el sigloIV por Constantino   (335-347) o por su madre Santa Elena y de la que se hicieron tres   partes, una se entrego al patriarca de Jerusalénn, las otras fueron   llevadas a Constantinopla y Roma. Es una cruz pectoral oriental que   según la tradición perteneció al patriarca Roberto, primer obispo   deJerusalénn en 1099. Ciento treinta y cinco años más tarde aparece en   Caravaca, por eso se le aplican los epítetos de "Santísima" y "Vera",   por pertenecer a uno de los tres trozos en que se dividió el madero de   la crucifixión de Jesucristo. 
      
      Caravaca es uno de los cinco   Lugares Santos de la Cristiandad, concediendole La Santa Sede la   celebración cada siete años y a perpetuidad de un Año Jubilar desde el 9   de enero de 1998.
 Salida: Manazanares (Ciuda Real) 
Llegada: Caravaca 
Época: Todo el año, en invierno puede haber nieve 
Porcentaje de ciclabilidad: 100 %
Dificultad: Media
Distancia: 260.50 Km.